
Adaptación de Modelos de Negocio
Acerca del curso
Grupo objetivo
Estudiantes
Palabras clave
Economía circular, sostenibilidad, agricultura, eficiencia de recursos, reducción de residuos
Introducción al curso
El curso “Modelos empresariales de economía circular en los sectores agrícola y agroalimentario” explora prácticas innovadoras para transformar la agricultura a través de los principios de la economía circular. Dada la escasez de recursos y las preocupaciones medioambientales, pasar de los sistemas lineales a los circulares es esencial para la sostenibilidad, la eficiencia y la resiliencia frente al cambio climático y el crecimiento demográfico.
Los principios de la economía circular se centran en minimizar los residuos, mejorar la eficiencia de los recursos y crear ciclos sostenibles en los que los productos de un proceso se convierten en insumos para otro. En agricultura, esto significa rediseñar los procesos para eliminar los residuos e integrar la viabilidad económica con la protección del medio ambiente.
El curso destaca sectores clave como la producción de aceite de oliva, la viticultura y el cultivo de cereales, haciendo hincapié en su papel en las economías rurales y la salud de los ecosistemas. También examina la colaboración a través de las cadenas de suministro, los marcos políticos y los incentivos -como subvenciones y exenciones fiscales- que apoyan las prácticas circulares e impulsan el cambio sistémico.
Estructura del curso: el curso abarca ocho módulos clave:
- Introducción: contexto de los modelos empresariales agrícolas en la economía circular
- Diagnóstico de los modelos empresariales agrícolas actuales
- Estrategias para la transición a modelos circulares
- Herramientas para la implantación de modelos circulares
- Diseño y gestión de nuevos modelos de negocio agrícola
- Innovación en la gestión de los recursos agrícolas
- Políticas, normativas y oportunidades para los modelos de negocio circulares en la agricultura
- Conclusiones y recomendaciones
Detalles a saber

Certificado descargable
Comparte tu certificado en Linkedin

Evaluación
8 Cuestionarios


Presentación en inglés – Transcripción en español
Resultados del aprendizaje
Los resultados de aprendizaje de este curso sobre Economía circular en los modelos de negocio agrícolas están diseñados para garantizar que los participantes puedan comprender, analizar y aplicar los principios de la economía circular en la agricultura, especialmente en sectores como el vino, el aceite de oliva y los cereales. Al finalizar con éxito el curso, los estudiantes serán capaces de:
- Explicar los principios de la economía circular y su aplicación específica a la agricultura, distinguiendo entre modelos lineales y circulares en contextos agroindustriales .
- Identificar y evaluar las principales ineficiencias de los modelos agrícolas tradicionales, incluido el uso excesivo de recursos y la generación de residuos, y analizar las repercusiones medioambientales y económicas de estas ineficiencias .
- Analizar estudios de casos de modelos empresariales agrícolas actuales en sectores como el vino, el aceite de oliva y el arroz, evaluando sus adaptaciones a la economía circular e identificando posibles mejoras .
- Desarrollar estrategias para la transición a modelos circulares, incluidos métodos de valorización de residuos, integración de energías renovables y regeneración de recursos en empresas agrícolas.
- Aplicar herramientas para la implementación de modelos circulares, como el análisis del ciclo de vida, la tecnología digital para la eficiencia de los recursos y las estrategias para la creación de asociaciones que mejoren las prácticas circulares.
- Diseñar modelos de negocio sostenibles y colaborativos en la agricultura que integren los principios de la economía circular y promuevan la cooperación de las partes interesadas en toda la cadena de valor .
- Criticar y debatir los marcos políticos y normativos que apoyan o dificultan la adopción de prácticas de economía circular en la agricultura, centrándose en la normativa de la UE y las tendencias internacionales .
El curso está dirigido a estudiantes universitarios, profesionales del sector agroalimentario y responsables de políticas y prácticas sostenibles. A través de una combinación de conceptos teóricos y ejemplos prácticos, los participantes podrán aplicar modelos de economía circular para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en sus actividades.
Se pueden encontrar resultados de aprendizaje más detallados en las introducciones de los módulos.
Adaptación de modelos de negocio
Lessons
Introducción 1. Introducción: contexto de los modelos empresariales agrícolas en la economía circular 2. Diagnóstico de los modelos empresariales agrícolas actuales 3. Estrategias para la transición a modelos circulares 4. Herramientas para implantar modelos circulares 5. Diseño y gestión de nuevos modelos de negocio agrícola 6. Innovación en la gestión de los recursos agrícolas 7. Políticas, normativas y oportunidades para los modelos de negocio circulares en la agricultura 8. Conclusiones y recomendaciones Referencias Evaluación del curso
Project nr. 101110547.

Co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or EACEA. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.