Marco Regulatorio de la Economia Circular

Marco Regulatorio de la Economia Circular

Estudiantes, profesionales, formadores interesados o implicados en la cadena de valor alimentos-agua-nutrientes, incluyendo profesionales del sector agrario y la industria agroalimentaria

, , ,

Economía Circular, Agricultura, Formación Profesional, Educación Universitaria

Este curso está diseñado para proporcionar conocimiento sobre los marcos regulatorios e incentivos relevantes para la economía circular y la alineación con los objetivos de desarrollo sostenible, también la identificación de habilidades de cooperación internacional para estandarizar las prácticas y regulaciones de economía circular. 

El curso pone de relieve el papel transversal de la política de economía circular y sus vínculos con otras políticas de la UE. 

Este curso es ideal para estudiantes de agroindustria, agricultores y ciencias ambientales que quieran implementar la economía circular en sus actividades o negocios. 

El módulo 1 tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una visión general de los principales objetivos e instrumentos de la política de economía circular de la UE, con especial atención a los del sector de la agricultura y la cadena de valor de alimentos, agua y nutrientes. 

El módulo 2 tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una visión general de los principales incentivos e instrumentos de financiación de la UE que apoyan la economía circular, con especial atención a los del sector de la agricultura y la cadena de valor alimentos-agua-nutrientes. 

El módulo 3 tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una visión general de los vínculos y sinergias entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y la economía circular. 

El módulo 4 tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes conceptos, referencias y recursos, relacionados con la importancia de desarrollar habilidades para comprender e implementar prácticas de economía circular, y para crear nuevos puestos de trabajo o adaptar los empleos y empresas existentes a los nuevos principios y prácticas de economía circular.

Presentación en inglés – Transcripción en español

A través de una combinación de conceptos teóricos y ejemplos prácticos, los participantes:

  • LO1 – Navegar por las políticas a nivel local, nacional e internacional. Abrazar la visión de un futuro con políticas integrales a nivel local, nacional e internacional que apoyen plenamente la economía circular incentivando prácticas sostenibles y desalentando el despilfarro a través de regulaciones e impuestos.
  • LO2 – Obtener información sobre las complejidades de alinear las políticas locales con los objetivos de sostenibilidad nacionales e internacionales, reconociendo los desafíos y la importancia de crear un entorno regulatorio propicio para las prácticas de economía circular
  • LO3 – Desarrollar la capacidad de navegar por la compleja red de regulaciones agrícolas y ambientales, especialmente para las nuevas empresas que buscan innovar dentro del sector agrícola tradicional utilizando soluciones de economía circular. 
  • LO4 – Apreciar la importancia de los incentivos para fomentar la adopción de prácticas sostenibles, junto con la necesidad de flexibilidad para adaptar las políticas a medida que se aprende más sobre las prácticas efectivas de la economía circular.
  • LO5 – Comprender los diversos incentivos proporcionados por los gobiernos para apoyar la transición hacia una economía circular. Esto incluye subsidios para prácticas agrícolas sostenibles, subvenciones para investigación y desarrollo de tecnologías agrícolas y regulaciones que promueven la agricultura orgánica y el bienestar animal.
  • LO6 – Adquirir conocimientos sobre el panorama político y las estructuras de incentivos que apoyan la economía circular, permitiendo a las empresas y a las personas capitalizar los subsidios o incentivos para prácticas sostenibles y cumplir con la legislación destinada a reducir los residuos y promover el reciclaje.
  • LO7 – Navegar y aprovechar hábilmente los incentivos diseñados para facilitar la transición a una economía circular en la agricultura, preparando y gestionando solicitudes de subvenciones para prácticas agrícolas sostenibles, buscando activamente subvenciones de investigación y desarrollo para soluciones agrotecnológicas innovadoras. 
  • LO8 – Abrazar la visión de un futuro con políticas integrales a nivel local, nacional e internacional que apoyen plenamente la economía circular incentivando prácticas sostenibles y desalentando el despilfarro a través de regulaciones e impuestos.
  • LO9 – Obtener información sobre las complejidades de alinear las políticas locales con los objetivos de sostenibilidad nacionales e internacionales, reconociendo los desafíos y la importancia de crear un entorno regulatorio propicio para las prácticas de economía circular.
  • LO10 – Mantenerse informado sobre los objetivos globales de sostenibilidad y cómo se traducen en políticas locales, ayudando a alinear las estrategias empresariales con objetivos medioambientales más amplios
  • LO11 – Mejorar las capacidades para abogar por mejores condiciones legislativas que apoyen las iniciativas de economía circular, donde las políticas actuales pueden obstaculizar el progreso.
  • LO12 – Fomentar las competencias en cooperación internacional para normalizar las prácticas y normativas de la economía circular, incluidos los acuerdos mundiales.
  • LO13 – Reconocer los retos legislativos a los que se enfrentan los emprendedores, donde las condiciones actuales pueden no ser óptimas para apoyar una economía circular. 
  • LO14 – Mejorar las capacidades para abogar por mejores condiciones legislativas que apoyen las iniciativas de economía circular, donde las políticas actuales pueden obstaculizar el progreso.

Se pueden encontrar resultados de aprendizaje más detallados en las introducciones de los módulos.

Política de Economía Circular de la Unión Europea

Módulo 1. El módulo tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una visión general de los principales objetivos e instrumentos de la política de economía circular de la UE, con especial atención a los del sector de la agricultura y la cadena de valor alimentos-agua-nutrientes.

Lessons

Introducción 1. Política de Economía Circular de la Unión Europea Referencias

Incentivos económicos a la economía circular

Módulo 2. El módulo tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una visión general de los principales incentivos económicos e instrumentos financieros a la política de economía circular de la UE, con especial atención a los del sector de la agricultura y la cadena de valor alimentos-agua-nutrientes.

Lessons

Introducción 1. Incentivos a la Economia Circular Referencias

Alineamiento de la Economía Circular con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Módulo 3. El módulo tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una visión general de los vínculos y sinergias entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y la economía circular.

Lessons

Introducción 1. Alineamiento de la Economía Circular con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Referencias

Cooperación internacional en capacidades y conocimientos para estandarizar prácticas de economía circular

Módulo 4. El módulo tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes conceptos, referencias y recursos, relacionados con la importancia del desarrollo de habilidades, capacidades y conocimiento para comprender e implementar prácticas de economía circular, y para crear nuevos puestos de trabajo o adaptar los empleos y empresas existentes a los nuevos principios y prácticas de economía circular.

Lessons

Introducción 1. Cooperación internacional en capacidades y conocimientos para estandarizar prácticas de economía circular Referencias Evaluación del curso
SkillsCourses
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.