La Gestión Abierta

La Gestión Abierta

Estudiantes

, , , , , , , , ,

Gestión Abierta, Conocimiento tácito, Conocimiento explícito, Gestión del conocimiento, Aprendizaje organizativo, Capital humano, Capital relacional, Comunidades de Práctica (CoP), Habilidades transversales, Pensamiento crítico

El curso de “La Gestión Abierta” tiene como objetivo proporcionar a los líderes y directivos del sector agrícola los conocimientos, habilidades y mentalidad necesarios para promover una cultura organizativa abierta, colaborativa e innovadora, que es esencial para la aplicación de los principios de la economía circular en la agricultura, a través de una combinación de conceptos teóricos y de aplicaciones prácticas.

El curso se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales:

  • La gestión del conocimiento: El primer módulo del curso explora cómo se crea, comparte y utiliza el conocimiento dentro de las organizaciones, centrándose en la distinción entre conocimiento tácito y el explícito, y en las estrategias para convertir el primero en el segundo. El objetivo es mejorar los procesos de aprendizaje de la organización para facilitar la transición hacia prácticas circulares. Se explorarán los conceptos de capital humano y capital relacional, elementos que son clave en el desarrollo de la cultura del aprendizaje.
  • Comunidades de Práctica: El segundo módulo se centra en la importancia de las comunidades de práctica como entornos informales de aprendizaje para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre profesionales de la agricultura. Este módulo tiene como objetivo proporcionar herramientas para identificar, mantener y aprovechar estas comunidades, que permitan mejorar el aprendizaje de la organización y la colaboración intersectorial.
  • Habilidades interpersonales y herramientas para una gestión abierta: El tercer módulo se centra en el desarrollo de habilidades sociales esenciales para el éxito en contextos organizativos modernos, como son el pensamiento crítico, la resolución creativa de problemas, la eficacia profesional y la dinámica interpersonal. También se presentarán técnicas innovadoras para promover una cultura de gestión abierta y colaborativa, con especial atención a la negociación.
  • Herramientas de gestión abierta: El curso también incluye herramientas y enfoques prácticos para fomentar la cultura de gestión abierta. Los participantes aprenderán a diseñar y poner en práctica actividades interactivas para promover la transparencia, la participación y la innovación en los lugares de trabajo del entorno agrario, alineándose con los principios de la economía circular.

El curso utiliza metodologías de aprendizaje experimental, como los talleres, juegos de rol, simulaciones y proyectos en grupo, que se centran en ejemplos prácticos reales en el ámbito de la agricultura. Los participantes se familiarizarán también con el modelo SECI (Socialización, Externalización, Combinación, Internalización) para la transformación del conocimiento.

Presentación en inglés – Transcripción en español

  1. Diferenciar entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito, y sus funciones en el aprendizaje organizativo.
  2. Aplicar estrategias para convertir el conocimiento tácito en explícito, con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje organizativo.
  3. Entender las Comunidades de Práctica como entornos informales de aprendizaje.
  4. Utilizar las Comunidades de Práctica para estimular la colaboración entre organizaciones y el intercambio de conocimientos.
  5. Comprender y practicar las competencias transversales para la resolución y el planteamiento de problemas, el pensamiento crítico y analítico y la creatividad.
  6. Comprender y poner en práctica las capacidades de autogestión y de organización.
  7. Comprender y poner en práctica el trabajo en equipo y la creación de equipos.
  8. Diseñar y poner en práctica actividades de aprendizaje interactivas y experienciales para fomentar la comunicación abierta y la resolución de problemas de forma colaborativa, en el contexto de la gestión de la organización.
  9. Promover eficazmente herramientas innovadoras de reflexión y retroalimentación para fomentar la cultura de gestión abierta y la mejora continua a través de la negociación.

Se pueden encontrar resultados de aprendizaje más detallados en las introducciones de los módulos.

La gestión del conocimiento

Módulo 1. Este módulo tiene como objetivo dotar a los estudiantes de habilidades para distinguir entre el conocimiento tácito y el explícito, y aplicar estrategias para convertir el conocimiento tácito en explícito, en conocimiento de la organización. Estas habilidades son esenciales para mejorar los procesos de aprendizaje de las organizaciones, que a su vez apoyan la transición hacia prácticas de economía circular en la agricultura.

Lessons

Introducción 1. Entendiendo cómo aprende una organización 2. Utilización de estrategias para convertir el conocimiento tácito en organizacional Referencias

Las comunidades de práctica como entornos informales de aprendizaje

Módulo 2. Las Comunidades de Práctica (CoP) crean espacios de aprendizaje informal que son esenciales para las organizaciones agrícolas en su transición hacia modelos circulares. Estas comunidades juntan a agricultores, investigadores y políticos para compartir conocimientos y desarrollar soluciones sostenibles de forma conjunta. Este módulo enseña cómo crear y aprovechar las CoP para mejorar el aprendizaje organizacional y la colaboración en toda la red de partes interesadas de la agricultura.

Lessons

Introducción 1. Comprender las Comunidades de Práctica 2. Comunidades de práctica para la colaboración entre organizaciones Referencias

Competencias transversales y dispositivos de gestión abierta

Módulo 3. El objetivo principal del modulo es dotar a los alumnos de un conjunto de competencias versátiles que mejoren su capacidad para resolver problemas, su pensamiento crítico, su creatividad, autoorganización y eficacia interpersonal. Los primeros temas se centran en la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la creatividad y la eficacia interpersonal. Los últimos temas exploran técnicas para construir una cultura de gestión abierta y colaborativa a través del aprendizaje práctico y la reflexión.

Lessons

Introducción 1. Pensamiento crítico y resolución creativa de problemas 2. Eficacia profesional 3. Dinámica interpersonal 4. Técnicas para mejorar la gestión de equipos mediante la negociación Referencias Evaluación del curso
SkillsCourses
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.