
Compromiso con las partes interesadas, marketing y comunicación
Acerca del curso
Grupo objetivo
Alumnos interesados en aplicar prácticas de economía circular.
Palabras clave
Economía circular, Habilidades de comunicación, Marketing, Participación de partes interesadas
Introducción al curso
El curso se centra en la construcción y gestión de alianzas para lograr objetivos a largo plazo, basándose en casos prácticos reales. Destaca la implicación de la comunidad, el fomento de los beneficios mutuos, la motivación intrínseca y el aprovechamiento de la colaboración para abordar los retos ambientales y sociales de manera efectiva.
El curso consta de dos módulos clave, y muestra los problemas de la demanda de los consumidores en la economía circular, con ejemplos prácticos en los ámbitos de la producción de vino, cereales y aceite.
El curso está dedicado a los temas de: estrategias de marketing para el consumo ético; la sostenibilidad y el alineamiento de los consumidores, fomentando la confianza y la fidelización; la creación y gestión de alianzas para el crecimiento sostenible; la participación de la comunidad en el aspecto de la sensibilización sobre los impactos ambientales y sociales; el involucrar a los clientes en la economía circular, especialmente convirtiendo a los consumidores pasivos en participantes activos; la participación de los jóvenes y la innovación a través del poder de las generaciones más jóvenes; informar a los consumidores a través de una comunicación efectiva en marketing ético;
aprovechar la comunicación para influir en los comportamientos de los consumidores en pro de la sostenibilidad.
Durante los módulos, los estudiantes descubrirán métodos para transformar a los consumidores pasivos en contribuyentes activos dentro de sistemas circulares; aprovechar la creatividad y la influencia de las generaciones más jóvenes para promover la sostenibilidad; dominar mensajes claros e impactantes para informar y educar a los consumidores sobre las opciones sostenibles; aprender a utilizar estrategias de comunicación para impulsar comportamientos y hábitos sostenibles entre diversas audiencias.
Detalles a saber

Certificado descargable
Comparte tu certificado en Linkedin

Evaluación
8 Cuestionarios


Presentación en inglés – Transcripción en español
Resultados del aprendizaje
Los alumnos serán capaces de:
- Dotar a los participantes de estrategias de marketing que se ajusten a los principios del consumo ético y la sostenibilidad;
- Desarrollar habilidades para implicar a las distintas partes interesadas en la economía circular, incluidos los consumidores, la comunidad y las generaciones más jóvenes;
- Fomentar la confianza y la colaboración mediante una gestión eficaz de las asociaciones;
- Reforzar las capacidades de comunicación para influir en el comportamiento y promover prácticas sostenibles;
- Actuar como agentes del cambio, impulsando el progreso tanto económico como ambiental a través de prácticas de marketing ético y de comunicación.
Se pueden encontrar resultados de aprendizaje más detallados en las introducciones de los módulos.
La capacidad de implicación de las partes interesadas: El marketing
Lessons
Introducción 1. La demanda de los consumidores en la economía circular: Estrategias de marketing para un consumo ético 2. Sostenibilidad y alineación con el cliente: generar confianza y lealtad 95174519 3. Creación y gestión de alianzas por el crecimiento sostenible 4. Participación ciudadana: sensibilización sobre los impactos ambientales y sociales ReferenciasAspectos prácticos para la participación de los grupos de interés: La comunicación
Lessons
Introducción 1. Involucrar a los clientes en la economía circular: Convertir a los consumidores pasivos en participantes activos 2. Participación de los jóvenes: innovar a través del poder de las generaciones más jóvenes 3. Informar a los consumidores: La comunicación efectiva en el marketing ético 4. Utilizar la comunicación para influir en los comportamientos de los consumidores a favor de la sostenibilidad Referencias Evaluación del curso
Project nr. 101110547.

Co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or EACEA. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.