
Pensamiento Sistémico y Desafíos Globale
Acerca del curso
Grupo objetivo
Estudiantes
Palabras clave
Pensamiento sistémico, Cambio climático, Medio ambiente
Introducción al curso
El curso Pensamiento Sistémico y Desafíos Globales está diseñado para equipar a los participantes con habilidades esenciales y perspectivas para abordar desafíos globales complejos e interconectados. Los participantes explorarán el pensamiento sistémico, un enfoque fundamental que examina cómo varios componentes dentro de un sistema interactúan, se influyen mutuamente y crean patrones. Este curso enfatiza cómo el pensamiento sistémico se aplica a problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de recursos y los impactos sociales, proporcionando conocimientos sobre el entorno global y métodos para fomentar prácticas sostenibles.
Estructura del Curso
El curso está dividido en cinco módulos:
- Introducción al Pensamiento Sistémico
- Comprender el Pensamiento Sistémico
- Aplicar el Pensamiento Sistémico a Problemas Globales
- Desafíos Globales y la Economía Circular
- Visión General de los Desafíos Globales
- El Papel de la Economía Circular en la Solución de Desafíos Globales
- Estudios de Caso de Aplicaciones de la Economía Circular
- Políticas y Modelos de Negocios que Apoyan la Economía Circular
- Pensamiento Sistémico en la Gestión Empresarial
- Pensamiento Sistémico
- Aplicar el Pensamiento Sistémico a Desafíos Empresariales
- Dinámica de Sistemas y Bucles de Retroalimentación en los Negocios
- Integrar el Pensamiento Sistémico en la Toma de Decisiones Estratégicas
- Superar Barreras para la Adopción del Pensamiento Sistémico
- Aplicando el Pensamiento Sistémico a los Ecosistemas y la Agricultura
- Pensamiento Sistémico en los Sistemas Agrícolas
- Gestionar Bucles de Retroalimentación e Interdependencias en los Sistemas Agrícolas
- Perspectivas a Largo Plazo vs. Corto Plazo en la Agricultura
- Construir Sistemas Agrícolas Resilientes a través del Pensamiento Sistémico
- Evaluación Final y Perspectivas Futuras
- Proyecto en Grupo: Diseñar un Sistema Agrícola Sostenible
- Conclusión y Reflexión
Detalles a saber

Certificado descargable
Comparte tu certificado en Linkedin

Evaluación
14 Cuestionarios


Presentación en inglés – Transcripción en español
Resultados del aprendizaje
El curso tiene como objetivo permitir que los participantes logren los siguientes Resultados de Aprendizaje:
- RA1 – Comprender y aplicar los principios del pensamiento sistémico, reconociendo la diferencia entre los enfoques lineales y los basados en sistemas para abordar problemas complejos.
- RA2 – Analizar y mapear los desafíos globales, como el cambio climático y la escasez de recursos, identificando los componentes clave, las interacciones y los mecanismos de retroalimentación dentro de estos sistemas.
- RA3 – Aplicar los principios de la economía circular a diversas industrias, reconociendo cómo las prácticas sostenibles, como la reutilización, el reciclaje y la reducción de desechos, pueden abordar el agotamiento de recursos y el impacto ambiental.
- RA4 – Utilizar herramientas de pensamiento sistémico, como diagramas de bucles causales y modelos de flujo de existencias, para investigar y abordar desafíos complejos e interconectados en contextos empresariales y ambientales.
- RA5 – Diseñar estrategias sostenibles y modelos de negocio utilizando el pensamiento sistémico, demostrando la capacidad de integrar factores sociales, económicos y ambientales en la planificación a largo plazo.
- RA6 – Promover el pensamiento sistémico y las prácticas de sostenibilidad dentro de las organizaciones, comprendiendo las barreras para su adopción y desarrollando estrategias para fomentar una cultura de pensamiento sistémico.
- RA7 – Trabajar colaborativamente en proyectos, identificando, desarrollando y presentando soluciones basadas en sistemas para desafíos complejos del mundo real de manera efectiva.
Estos resultados equipan a los participantes con las habilidades necesarias para aplicar marcos y principios de pensamiento sistémico en múltiples sectores, fomentando soluciones sostenibles y de impacto a los problemas globales.
Se pueden encontrar resultados de aprendizaje más detallados en las introducciones de los módulos.
Introducción al pensamiento sistémico
Lessons
Introducción 1. Comprender el Pensamiento Sistémico 2. Aplicando el Pensamiento Sistémico a los Problemas Globales 3. Modelos Mentales y Puntos de Apalancamiento Sistémicos ReferenciasDesafíos globales y la economía circular
Lessons
Introducción 1. Resumen de Desafíos Globales 2. El papel de la economía circular en abordar los desafíos globales 3. Estudios de caso de aplicaciones de la economía circular 4. Políticas y modelos de negocio que apoyan la Economía Circular ReferenciasPensamiento Sistémico en la Gestión Empresarial
Lessons
Introducción 1. Pensamiento Sistémico 2. Aplicar el pensamiento sistémico a los desafíos empresariales 3. Dinámica de sistemas y bucles de retroalimentación en los negocios. 4. Integrar el pensamiento sistémico en la toma de decisiones estratégicas 5. Integrar el pensamiento sistémico en la toma de decisiones estratégicas ReferenciasAplicando el Pensamiento Sistémico a los Ecosistemas y la Agricultura
Lessons
Introducción 1. Pensamiento Sistémico en Sistemas Agrícolas 2. Gestionar los Bucles de Retroalimentación y las Interdependencias en los Sistemas Agrícolas Referencias Evaluación del curso
Project nr. 101110547.

Co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or EACEA. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.